El arte en la Antigua Roma
Las expresiones artísticas en la antigua Roma suponen muchas creaciones de diferentes índoles. Sin embargo, aquí vamos a apreciar tan sólo un área del vasto repertorio artístico de esta civilización tan importante en el mundo antiguo, destacando la joyería artesanal.
Para ningún historiador es un secreto el gran dominio que ejerció Roma por muchos siglos antes y después de Cristo.
Muchos quehaceres del arte romano estuvieron determinados por las aspiraciones y acceso que tuvo este imperio a distintos recursos y territorios.
Un área muy estudiada del arte romano, dado su originalidad, son las creaciones joyeras. La joyería romana estuvo marcada por muchas variedades de piezas que no sólo estaban presentes en la clase burguesa y privilegiada de este imperio. Encontramos como espacios del hogar, así como la mueblería tenían consigo joyas preciosas y auténticas creaciones de joyería.
La joyería en Roma
La joyería romana en su mayoría estuvo marcada por la utilización de una gran cantidad de metales y piedras preciosas que no sólo eran proporcional a la cantidad de recursos de los que disponían en los distintos territorios de su domino.
Realmente, los romanos crearon una red sofisticada de mercado, lo que les permitió el acceso a muchos materiales exóticos como metales finos y piedras preciosas.
Visto de una perspectiva general, la joyería romana tenía dos elementos que destacaban su esencia: una el valor artístico o decorativo y la otra de valor funcional.
De ese modo, la joyería romana que representaba características de valor artístico eran piezas como: colgantes, pulseras, brazaletes, anillos, broches, botones, gargantillas.
Y, materiales joyeros que tenían una connotación de arte funcional estaban representados por objetos elaborados en oro y con piedras preciosas, ejemplo: espejos, bandejas, cucharillas, vasos, copas, sillones, bastones, calzados y otras prendas de vestir.
Técnicas y materiales empleados en la joyería romana
Importante detallar algunos tipos de técnicas específicas y materiales que se utilizaron en la joyería romana:
Técnicas empleadas en la joyería artesanal romana
Si bien muchas técnicas eran comunes en otras culturas. Pero, las técnicas como el repujado, el grabado y la estampación eran casi únicas en las creaciones de la joyería romana.
La filigrana y otros métodos usuales consistían en soldar finos hilos de metal junto con esferas y otras piedras preciosas.
Sin embargo, las técnicas de cortado se realizaban en vacíos directamente en la pieza dando como resultados diversas formas.
Materiales empleados en la joyería de la antigua Roma:
Describir a detalles todos los tipos de materiales que caracterizaban a la joyería romana sería sin duda redactar un repertorio solamente destinado a ese punto. Así que, sería conveniente mejor detallar los materiales más usados. Tenemos algunos:
Oro:
El oro siempre ha sido apreciado desde la antigüedad. Dada no solo su vistosidad, sino las propiedades que le confieren su misma naturaleza metálica.
Los romanos tenían muy claro que toda pieza hecha en oro tenía la posibilidad de conservarse mejor o incluso reutilizarla en una fundición para crear una nueva joya a futuro.
Aunque al principio las creaciones de oro fueron reservadas para condecoraciones de índole militar, con el tiempo empezó a utilizarse como medio en la fabricación de joyas personales y decoraciones de los entornos directos a los emperadores y sus más allegados. Lo que incluía joyas personales, revestimientos en las prendas de vestir y otros elementos del inmobiliario.
Piedras preciosas en la antigua Roma:
Los usos de estos materiales podían ser acompañadas o no de otros elementos como el oro y la plata. A parte de sus propiedades artísticas, las piedras preciosas tenían un valor que conferían muchas veces algún tipo de propiedades mágicas o de amuleto.
En el mundo de la joyería romana, las piedras preciosas más usadas incluían: diamantes, zafiros, topacios, esmeraldas, etc.
Tipos de joyas artesanales del Imperio romano
Finalmente, las modalidades de joyas más representativas estaban pautadas en dirección a si eran destinadas al tipo de sujeto en cuestión. Bien sean, joyas masculinas o femeninas. En general, algunos tipos eran:
Pendientes.
Diademas.
Monedas.
Anillos.
Brazaletes.
Collares.
Botones.
Otros utensilios de decoración de espacios y hasta algunos de tipo militar, también contenían elementos artísticos como las mencionadas en los párrafos anteriores.